25/09/2018
Conferencia Internacional: Fortaleciendo la internacionalización de la Educación Superior a través de la cooperación Unión Europea – América Latina
Los días 4 y 5
de setiembre se realizó en la ciudad de Lima, Perú, el encuentro
organizado por la Universidad de Piura en el marco del Proyecto INCHIPE
(Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y
Perú): Conferencia Internacional: Fortaleciendo la
internacionalización de la Educación Superior a través de la cooperación
Unión Europea – América Latina.
En el marco del encuentro el Secretario de la Fundación Eurosur, Gastón Helvig, presentó el Proyecto -DHIP “Development
of Higher Education Institutions Internationalization Policies”,
proyecto liderado por la Università di Pisa y del que la Fundación
participa en calidad de socio.
La conferencia comenzó con las palabras
de bienvenida del Rector de la Universidad de Piura y el Jefe de la
Sección de Cooperación de la Unión Europea en Perú quien destacó la
importancia de la cooperación europea en América Latina y en particular
del Programa ERASMUS+.
Las intervenciones del los relatores y
relatoras tuvieron constante resonancia con la propuesta de DHIP, en
particular sobre la importancia y la necesidad de que las universidades
desarrollen una política de internacionalización, por su impacto en la
calidad de la educación universitaria y las recaidas en el territorio.
La segunda jornada dio inicio con la
sesión plenaria con la ponencia titulada “Plan de acción de la CRES
2018: internacionalización e integración regional de América Latina y el
Caribe” a cargo del Prof. Pedro Henríquez Guajardo.
La mañana continuó con tres sesiones
paralelas, en la que se presentaron diferentes proyectos ERASMUS+, sobre
las siguientes temáticas: 1) Innovación, 2) Inclusión y 3)
Internacionalización.
En la sesión sobre Internacionalización
se presento’ el proyecto DHIP. En la misma mesa de internacionalización
fueron presentados los proyectos CAMINOS “Enhancing and promoting Latin
American Mobility”, RIESAL “Red regional para el fomento de la
internacionalización de la educación superior en América Latina”,
INCHIPE “Programa para la internacionalización en las universidades de
Chile y Perú” y PONCHO “Internationalization of Latin American
peripheral Universities through sustainable integration and inclusive
implementation of international relations offices”. Como parte del
networking es de destacar que la presentación del proyecto CAMINOS
estuvo a cargo de Luisa Fernanda Villamizar de ASCUN (Asociación
Colombiana de Universidades) con quien se analizó la posibilidad de
articular alguna actividad en virtud de las tres universidades
colombianas socias del proyecto DHIP. Por su parte la presentación del
proyecto RIESAL estuvo a cargo de Magdalena Bustos de la Universidad de
Guadalajara (México), quién se mostró interesada en la presentación de
DHIP y anticipó que oportunamente haría llegar una invitación para
participar del cierre del proyecto RIESAL en febrero de 2019 en
Guadalajara.
Por la tarde se realizó un panel con
Redes de Internacionalización Universitaria titulado “Desafíos y
ventajas del trabajo en redes para impulsar la internacionalización
universitaria”.