Experto internacional en políticas de innovación y cohesión social. En los últimos 25 años ha desarrollado tareas de management estratégico
en el ámbito público y privado y ha realizado actividades de docencia,
consultoría e investigación para instituciones nacionales e
internacionales. En particular ha dirigido proyectos de consultoría y formación en el
ámbito de iniciativas financiadas por: Unión Europea, Presidencia del
Consejo de Ministros de Italia, Ministerio de la Función Pública
(Italia), Ministerio de la Universidad y la Inestigación Científica
(Italia), Ministerio de Relaciones Exteriores (Italia), Ministerio de
Trabajo (Italia), Istat, Región Basilicata, Región Campania, Región
Puglia, Región Lazio, Región Molise, Regón Sicilia, Provincia de
Bologna, Provincia de Salerno, Provincia de Agrigento, Provincia de
Trento, Comuna de Arezzo, Fundación CRUI, Gobierno Provincia Buenos
Aires, Gobierno de Azuay.
En los últimos 20 años ha desarrollado actividad de docencia en: UBA
(Universidad de Buenos Aires), UADE (Universidad Argentina de la
Empresa), Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica
de Argentina.
En el curso de los últimos 10 años ha sido relator en Conferencias y
Encuentros internacionales en Argentina, Paraguay, Colombia, Ecuador,
Chile, Bélgica, Italia sobre temas de desarrollo y de políticas
sociales. Autor de más de quince libros y publicaciones en Italia y América Latina
Gastón Helvig
Secretario
Consultor
en programas y proyectos europeos. Captación de fondos, diseño de
propuestas, gestión y asistencia técnica de proyectos desarrollados en
el marco de programas de la Unión Europea o financiados por organismos
internacionales. Difusión, diseminación y publicidad de resultados.
Monitoreo y evaluación de proyectos de cooperación internacional y
desarrollo.
Diseño e implementación de proyectos de desarrollo local.
Industrias culturales: gestión promoción e implementación de proyectos culturales y creativos.
Diseño, implementación y gestión de Pactos Formativos Locales.
Articulación de actores, vinculación de la demandada socioproductiva con
la oferta formativa, acompañamiento a emprendedores.
Construcción de network. Articulación con actores no estatales y gobiernos locales de América Latina y el Caribe.
Antonio Stefano Da Venezia
Experto en finanzas, análisis técnica y mercados emergentes.
Luego de haber trabajado en IRI y la Unión Europea y desarrollado
actividades de apoyo a la internacionalización de las PYMES (Media
consulting SRL) ha constituido Emerging Countries Finance como
partnership con Gallo & Co di Pierdomenico Gallo (ex Director
General del Banco Ambrosiano y Banca Nazionale del Lavoro) y con Fines e
Fondazione di Venezia con el objetivo de diseñar y gestionar proyectos
de asistencia técnica financiados por los principales Bancos de
Desarrollo en los sectores de las privatizaciones, finanzas
estructuradas, gestión de fondos de inversión, export financing y apoyo a
las PYMES.
Principales países de trabajo: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay,
Brasil, Perú, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Ucraina, Egipto, Etiopia,
Albania gestionando desde el inicio hasta hoy un portfolio de proyectos
de consultoría para instituciones públicas y privadas.
Leonardo Bertolino
Profesor e investigador en la Universidad Nacional de Quilmes. Consultor y auditor de gestión en empresas y cooperativas.
Se desempeñó como Referente Administrativo de la UNQ en el Proyecto
C.I.D (Conocimiento, Inclusión, Desarrollo) de la Unión Europea.
Coordinador de Políticas de Regionalización en el Instituto Nacional de
Acción Cooperativa. Fue Director General de Administración en la
Universidad Nacional de Quilmes. Ex Profesor de la Universidad de
Ciencias Empresariales (UCES) y del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
Daniela Kutyn
Fue
durante veinte años profesora titular de la Universidad del Salvador y
profesora visitante de la Universidad Católica de Chile. Ha disertado en
conferencias nacionales e internacionales sobre temas vinculados a la
gestión de políticas públicas y la implementación de proyectos de
cooperación internacional. Es co –autora con el Dr. Bruno Carapella del
libro editado en 2012 “L ‘Italia come l ‘Argentina?. Similitudini e
contraddizioni di due democrazie malate”.
Recientemente se ha desempeñado como Subsecretaria de Enlace
Administrativo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una
amplia trayectoria en el ámbito parlamentario, fue a su vez consultora
de proyectos de cooperación internacional y asesora de organizaciones
nacionales e internacionales públicas y sin fines de lucro. Su
experiencia se ha destacado por liderar equipos multidisciplinarios en
la gestión de proyectos vinculados a las políticas públicas, al
funcionamiento parlamentario y al armado de redes asociativas para la
ejecución de proyectos de cooperación internacional.
Actualmente se desempeña como Subsecretaria de Gestión de Calidad en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Lelio Tennina
Experto
en Planeación Financiera Estratégica y Presupuesto. Valoración
financiera de empresas. Formulación y evaluación de proyectos de
inversión. Evaluación financiera de proyectos. Monitoreo y seguimiento
financiero. Plan de vida financiera. Experto en impuestos. Consultor internacional en proyectos de cooperación al desarrollo. Gestión Administrativa y Asistencia Técnica en proyectos de desarrollo y turismo rural.
Experto en auditoría y rendición de cuentas de instituciones públicas
y privadas en particular en proyectos financiados por organismos
internacionales. Informes de auditoría de proyectos.
Síndico Auditor de Santamarina Valores SA Sociedad de Bolsa.
Erlan Viruez
Actualmente
se desempeña como consultor y asesor de PYMES y Director de
Planificación Estratégica e Inversiones de la ONG SEYD Bolivia.
Asesor en Planificación e Inversiones de la Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO).
Fue coordinador y Responsable Institucional para Bolivia del proyecto
PACEF en el marco del programa URBAL III financiado por la Unión
Europea. Miembro del Comité de Evaluación y Desarrollo de Proyectos del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET Argentina.
Docente de postgrado en la Escuela de Negocios de la Universidad
Autónoma Gabriel Rene Moreno Santa Cruz Bolivia, Materia: Proyectos de
Inversión Social y Cooperación Internacional. Docente de las materias
Producción I y Producción II en la Universidad Mayor de San Simón.
Michele Valentino
Experto en proyectos europeos y en politicas de trabajo.
Especializado en Public Management de la Universidad Bocconi de
Milán, por alrededor de 15 años diseña y promueve iniciativas en el
sector de las políticas del mercado de trabajo, del desarrollo local y
de la cooperación internacional en favor de las instituciones públicas
nacionales y europeas: Comisión Europea , Ministerio de Trabajo,
Ministerio de Educación, la Región Campania, Región Siciliana, Region
Puglia, Región Toscana.
Actualmente se desempena en proyectos de formación y orientación
profesional para los jóvenes, de promocion del contracto de aprendizaje,
de desarollo de sistemas de competencias regionales, y en el diseño y
gestión de iniciativas y proyectos de desarrollo de capacidades en el
campo de la educación superior (programa Erasmus +) y de la cooperación
entre la Unión Europea y América Latina.